(Recordad que en el ensayo de hoy se ha cambiado el final)
Blog escolar para los alumnos de 4º de primaria del CEIP Real Armada. Aquí vas a encontrar cosas interesantes para tu tarea diaria. Entra, disfruta, investiga y aprende. ¡Empieza la aventura!
BIENVENIDOS
martes, 20 de diciembre de 2011
Vídeo para ensayar "Santa is Coming to Town"
Chicos os dejamos un vídeo con karaoke para que practiquéis el villancico que vais a cantar el día 22.
Fracciones
Ensayo de Navidad para 4ºC
Chic@s de 4ºC: Aquí os dejamos el vídeo con el karaoke de la canción que vais a cantar en el festival de Navidad de este año para que podáis ensayar en casa.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Repaso de las sílabas tónicas y de las reglas de acentuación
Y ahora un repaso final a todo lo que hemos aprendido con respecto a la acentuación de las palabras.
Para pasar de una animación a otra sólo tenéis que pulsar en los números que aparecen en la parte superior derecha.
En esta aplicación podéis repasar las reglas de acentuación y si pulsáis en Pequeño taller podréis practicar con algunas palabras.
Los Hongos
En el tema 5 de conocimiento estamos trabajando, entre otras cosas, los Hongos. Recordad que no podemos confundir Hongo con seta, ya que la seta es sólo una parte del hongo. En la siguiente ilustración podéis ver el proceso de formación de la seta.
Comencemos con el Hongo Diente Sangrante, nombre científico Hydnellum peckii. Veamos una foto. Son comestibles estos hongos, se los suele ver debajo de las coníferas. Tienen un color salmón, tachonado con gotas rojas que son un pigmento que segrega el hongo que tiene cualidades anticoagulantes.


Además os dejamos un estupendo vídeo que nos habla más afondo del mundo de los hongos.
Existen 100,000 especies de hongos a nivel mundial pero se estima que hay muchas más especies por descubrir. México, por ejemplo ocupa el quinto lugar a nivel mundial con aproximadamente 6.000 especies conocidas, España por su parte tiene unas 2.000 especies. Un ejemplo de la enorme variedad de hongos que encontramos en el planeta lo podemos ver en el siguiente vídeo, en él podéis ves que las setas pueden tener múltiples formas, tamaños y colores.
Veamos algunos de los hongos más extraños que se pueden encontrar en la naturaleza.



Seguimos con el Hongo Bioluminiscente o Mycena asterina. Algunos hongos pueden emitir luz las 24 horas del día, si bien sólo es visible por la noche. No se sabe cómo ni por qué han desarrollado esta característica.
Seguimos con el Puff Gigante o Calvatia gigantean.
Estos inmensos hongos pueden llegar a los 70 centímetros de diámetro, con ejemplares conocidos de 1,5 metros de diámetro. Son comestibles y supuestamente muy sabrosos. Se imaginarán que se puede sacar material para salsa durante un mes.
Y en para el final nos reservamos el Hongo Diente de Coral o Clavaria.
Este hongo suele ser visto en bosques muy antiguos y maduros. Algunas especies son comestibles, pero sólo cuando son jóvenes. Pueden crecer grandes y fibrosos. Algunas especies tienen efectos laxantes.
¿Queréis saber cuál es el hongo más grande del mundo?
Pulsa en el siguiente vínculo para ver la noticia publicada en el portal digital de la BBC.
¡A DIVIDIR! (2ª Parte)
¿Listos para practicar las divisiones de dos y tres cifras?
Os proponemos distintas actividades para practicar las divisiones.
¿Preparados?
¿Listos?
...
¡YA!

En esta actividad tenéis que escribir primero un dividendo, luego un divisor y... ¡Listos para dividir!
Las divisiones se hacen sin escribir las restas, para pasar al siguiente número sólo tienes que pulsar Intro.
Si cuando acabéis queréis hacer una nueva operación, pulsar en la parte inferior de la pantalla donde pone inicio.
¡Más divisiones! En los siguientes enlaces puedes practicar las divisiones por dos y tres cifras. Al igual que en las anteriores, las divisiones se hacen sin escribir las restas. Sigue las indicaciones que aparecen en la pantalla,
domingo, 13 de noviembre de 2011
Palabras Llanas
Palabras agudas
martes, 8 de noviembre de 2011
Juego de la pirámide de alimentación
Os presentamos un juego sobre la alimentación saludable, para jugar pincha en la imagen del corredor.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Semana de la ciencia

Por eso, como cada año, se celebra en toda España la SEMANA DE LA CIENCIA para dar a conocer la labor de los científicos. Durante el tiempo que dure, se ofrecen actividades gratuitas que van desde visitas guiadas, talleres, charlas o exposiciones.
A continuación os dejamos un enlace a un buscador de actividades en la Comunidad de Madrid, para que busquéis alguna a la que os interese acudir.
jueves, 3 de noviembre de 2011
¡A dividir!
Aquí os dejamos un par de páginas donde practicar la división por un cifra. Pincha en las imágenes para ir a las páginas.
(Para empezar pulsa en CARGAR DIVISIÓN)
viernes, 28 de octubre de 2011
¡Bichos por todas partes!
Halloween ha llegado a 4º
Hoy Halloween ha llegado a nuestro cole, y nos ha traído algunos monstruos monstruosos como estos:
Y por si eso fuera poco ¡un nido de arañas se nos ha colado en nuestro edificio! ¡Ahora hay arañas por todos lados!
Hoy Halloween ha llegado a nuestro cole, y nos ha traído algunos monstruos monstruosos como estos:
Y por si eso fuera poco ¡un nido de arañas se nos ha colado en nuestro edificio! ¡Ahora hay arañas por todos lados!
HAPPY HALLOWEEN!!
HAPPY HALLOWEEN
Como sabeis la noche del 31 de octubre al 1 de
noviembre se celebra en muchos países, sobretodo de habla inglesa, la
noche de Halloween. La palabra “Halloween” es una contracción de la
expresión inglesa “All Hallow’s Eve”. Literalmente, significa “Víspera de Todos
los Santos" ya que se celebra el día antes del Día de Todos los Santos.
¿Cuáles son los orígenes de Halloween?
Los romanos dedicaban la fiesta denominada Feralia al
descanso y la paz de los muertos, haciendo sacrificios y plegarias a sus dioses
paganos.
Pero con anterioridad, ya los pueblos celtas de
Irlanda, Gales, Escocia y norte de Francia, celebraban la festividad llamada Samhain
que era un festival que ocurría entre finales de octubre y principios de
noviembre, un rito en que se celebraba el final de la temporada de las cosechas
y el comienzo del invierno. Los druidas, creían que en la noche del 31 de
octubre, los límites entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos
desaparecían completamente, e incluso, que los fantasmas de los muertos venían
del otro mundo a llevarse consigo a los vivos. Por eso, en la noche de Samhain los
druidas preparaban enormes fogatas y hacían conjuros, intentando ahuyentar a
los malos espíritus, y la gente dejaba dulces o comida a la puerta de sus
casas, ya que creían que los difuntos se irían contentos y les dejarían en paz.

Lo primero
que a la mayoría de la gente se le viene a la cabeza cuando oye o lee la
expresión Halloween es la calabaza. Su uso tiene origen en una leyenda que
ahora te reproducimos:
Hace muchos, muchos años, un tacaño y pendenciero irlandés, llamado
Jack, tuvo la mala fortuna de encontrarse con el diablo en una taberna, en la
Noche de Brujas. Jack, conocido borracho, había bebido mucho pero pudo engañar
al diablo ofreciéndole su alma a cambio de un último trago. El diablo se
transformó en una moneda para pagarle al camarero, pero Jack rápidamente lo
tomó y lo puso en su monedero. Como Jack tenía una cruz en su monedero, el
diablo no pudo volver a su forma original. Jack no dejaría ir al diablo hasta
que le prometiera no pedirle su alma en 10 años. El diablo no tuvo más remedio
que concederle a Jack su reclamación.

Jack murió unos años más tarde, pero no pudo entrar al cielo, pues
durante su vida había sido un golfo, borracho y un estafador. Pero cuando
intentó entrar, por lo menos, en el espantoso infierno, el diablo tuvo que
enviarlo de vuelta, pues no podía tomar su alma (lo había prometido).
"¿Adónde iré ahora?", preguntó Jack, y el diablo le contestó:
"Vuelve por donde viniste". El camino de regreso era oscuro y el
terrible viento no le dejaba ver nada. El diablo le lanzó a Jack un carbón
encendido directamente del infierno, para que se guiara en la oscuridad, y Jack
lo puso en un nabo que iba comiendo, para que no se apagara con el viento
Jack estaba condenado a vagar en las tinieblas eternamente...

Y para terminar, os dejamos un vídeo con una canción de Halloween, que forma parte de la banda sonora original de "Pesadilla antes de Navidad" y un enlace a una página con actividades, juegos y decoraciones sobre Halloween.
Y recordad, si vais a celebrar esta fantasmagórica fiesta no olvidéis dejar dulces para las almas que nos visiten esa noche, si no queréis que se enfaden con vosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)